Carta de alianza mayo 2025
Queridos hermanos en la Alianza, ¡Feliz día!
Celebramos este día de Alianza en el V Domingo de Pascua. El Señor en el Evangelio nos presenta la razón de nuestra credibilidad: “el amor que se tengan los unos a los otros”. Al servicio de este “mandamiento nuevo” está la Alianza de Amor que hoy renovamos y la acción educadora de María en cada Santuario.
¡Gracias Francisco!
Este mandamiento nuevo fue el que anunció con sus palabras y gestos el Papa Francisco, llamado al encuentro con el Señor de la Misericordia el pasado 21 de abril. No solo la Iglesia, sino gran parte de la familia humana lloró su partida pues pudo reconocer en él rasgos de una humanidad que habla de Dios. Francisco vivió un cristianismo creíble, coherente y misionero. Más allá de las reservas que podamos haber tenido -o incluso tener- cada uno, como argentinos nos debemos una revisión seria de nuestra relación con el Papa Francisco, redescubrir su magisterio amplio y lleno de fuerza, dejarnos interpelar por sus opciones y gestos y volver a agradecer porque uno de nuestra tierra no solo llegó a ser el Pastor de la Iglesia universal, sino que impulsó una profunda y esperanzadora renovación misionera de la Iglesia. Ya se ha dicho mucho en este tiempo pero déjenme a modo de agradecimiento rescatar ciertos puntos:
– Gracias por ser un “hijo de María”. Era su madre, se sabía amado y confiaba en Ella. Fue el primer lugar al que fue a rezar como Papa el 14 de febrero de 2013, antes de iniciar y al concluir cada uno de sus viajes apostólicos, desde allí quiso que partiese su último y definitivo viaje. En total visitó 126 veces a la Salus Populi Romani.
– Gracias por “dialogar con todos”. Dejó atrás las actitudes defensivas y la condena estéril. Nos enseñó el diálogo fecundo y con todos, que el tiempo es superior al espacio y que hay que saber dar pequeños pasos en la dirección correcta. Los alejados lo sintieron cerca.
– Gracias por “no pactar con la mundanidad”. Esto desenmascaró muchos de nuestros pretextos. Volvió hablar de radicalidad de vida y nos mostró que es posible que las dinámicas mundanas no tomen el control de nuestro seguimiento de Jesús. Deja la vara alta, sin duda.
– Gracias por recuperar el rostro de una “Iglesia madre y misionera”. Cuando asume su maternidad la Iglesia se libera de la autoreferencialidad. En ella no sobra nadie, hay lugar para todos. Primero la inclusión, después vemos como se acomodan las cargas en el camino. Primero es el otro, y sí, para que estén todos, los pobres necesitan un lugar de prioridad.
– Gracias por hacer de “la Misericordia y la Esperanza” dos años santos. Nos enseñó que lo que queremos que se grabe en el corazón no alcanza con ser estudiado, debe ser celebrado. Estas palabras quedarán asociadas a sus gestos y su legado espiritual.
– Gracias por darle un nuevo gusto a “la fraternidad”. La única fraternidad que convence e invita a ser abrazada es la que se ve, no la que se predica o exige como “deber ser”. Para ser hermano hay que desarmarse, no hay que mirar de arriba a abajo y él hizo eso.
Papa León XIV: “Permítanme dar continuidad a esa misma bendición…”
El 8 de mayo la “fumata bianca” y el “¡Habemus Papam!” inundaron La Iglesia de alegría. Recibimos con cariño al nuevo Papa León XIV y nos conmovimos al verlo emocionado en el balcón. Su primer saludo “la Paz esté con todos ustedes”, saludo que ha repetido en diversos encuentros sin duda marca una línea programática de su pontificado que oficialmente comienza hoy 18 de mayo.
Schoenstatt siempre ha sentido un especial afecto a la figura del Santo Padre, queremos rezar por él para que el Espíritu Santo lo asista en esta enorme tarea. Sus primeras palabras y gestos, sus decisiones y gestos evidencian una continuidad con el magisterio de Francisco y por otro lado, nos muestra su novedad; pero por sobretodo se nos confirman las palabras de San Pablo: “en todo esto, es el mismo y único Espíritu el que actúa” (1 Co 12, 11).
La JM, testimonio de esperanza
Tucumán fue la ciudad que, del 1 al 4 de mayo, recibió a los jefes de nuestra JM. Jóvenes de todo el país se reunieron en la Jornada Nacional de Jefes a compartir sus experiencias y a seguir proyectando la vida desde el ideal: “Con María pasión que transforma”. En medio de las múltiples actividades y ofertas que tiene hoy la juventud, superando obstáculos, la Juventud Masculina de Schoenstatt eligió salir, abrir la agenda, encontrarse con otros y soñarse juntos. Fue un testimonio de fraternidad concreta, un signo de esperanza en una patria marcada por las grietas y donde el aislacionismo parece imponerse.
No solo se encontraron, peregrinaron juntos y compartieron la vida; también discernieron juntos como seguir creciendo y desarrollando la dimensión formativa personal y comunitaria. La JM no se forma para conocer más o perfeccionarse, sino que nos “formarnos para transformar” y así servir y transformar los entornos en que viven siendo esperanza activa en el contexto social.
Mayo, mes de la Patria
En este mes de mayo, en que celebramos la Patria, recordemos que ésta fue conquistada por aquellos que tuvieron el valor de elevarse de sus intereses individuales hacia el compromiso por el bien común. Sin esta pasión no hay proyecto común y no hay Patria, porque ella es más que un pedazo de tierra: es el proyecto común de un pueblo.
Mientras avanzamos en este año santo de la esperanza necesitamos recuperar la esperanza que es posible una Patria Familia, donde las diferencias existentes entre nosotros cedan al resurgir de ese anhelado proyecto común, solo así alcanzaremos “la alegría de la esperanza que no defrauda”. Podemos sentirnos interpelados con la invitación que el Papa León XIV les hiciera a los periodistas: “Desarmemos la comunicación de cualquier prejuicio, rencor, fanatismo y odio; purifiquémosla de la agresividad. No sirve una comunicación estridente, de fuerza, sino más bien una comunicación capaz de escucha, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz. Desarmemos las palabras y contribuiremos a desarmar la tierra”. En donde nos toque construyamos la paz y la unidad, no dejemos que nos propongan otro camino, tenemos un país maravilloso y una Patria que nos espera!
Visita al Noreste Argentino (NEA)
En las últimas semanas pude recorrer el NEA y visitar a muchas de las comunidades de Schoenstatt allí. Comencé por Resistencia que avanza a paso rápido hacia la bendición del Santuario el próximo 24 de agosto. Es admirable ver a una familia unida que va detrás de su gran sueño. Después pude estar con la familia de Corrientes, con su joven Santuario lleno de vida que ha dado un impulso nuevo a las ramas y al proyecto de Familia. También pude compartir un hermoso día con nuestros hermanos de Ituzaingó donde Schoenstatt ha dejado una marca fuerte y señal para el futuro. De allí me trasladé a Oberá y tuve el privilegio de llegar hasta su Santuario. Me sorprendió ver ese Santuario en el patio del colegio, rodeado de niños que le contagian su frescura propia. La fidelidad de tantas personas a la Alianza y al Padre es algo que conmueve profundamente. Al final llegué a Puerto Esperanza y Wanda, donde la Campaña está presente y se expande, y una incipiente pero fuerte familia de Schoenstatt va surgiendo.
NEA es sinónimo de fuerza, de empuje vital y de amor a la Virgen María. El NEA necesita Schoenstatt, necesita del poder educador de María en el Santuario y a la familia argentina le hace bien la fuerza de los hermanos del norte.
Aprovecho para saludar a los Santuarios que están de aniversario: Belén de Escobar que hoy cumple 23 años, San Isidro que el 31 de mayo cumplirá 37 y ese mismo día el Santuario de la Loma cumple sus 50 años de vida! Ahí estaremos acompañando esa fiesta. Hoy también en Bariloche la familia celebra los 35 años de la ermita de Nahuel Malal con una Misa acompañada por el Obispo. La vida de Schoenstatt no deja de sorprendernos!
Queridos hermanos, renovar la Alianza de Amor en este mes de mayo es volver a comprometernos con nuestra querida Patria. María desde Luján ha guiado nuestro camino como Nación, desde Schoenstatt quiere educarnos para construir esa Patria de vínculos familiares. Nos unimos espiritualmente en la celebración de este Domingo y les envío mi bendición desde el Santuario!
P. Santiago Ferrero
Director Nacional
Movimiento Apostólico de Schoenstatt Argentina
Compartimos el link del video de Alianza de mayo https://youtu.be/3SiSvVRjqe0