María Inmaculada, inspiración para la Juventud Femenina
Autora: Maly Bianchi, Juventud Femenina de Belgrano
Hoy, 8 de diciembre, en el Santuario de Belgrano, con la Juventud Femenina vamos a coronar a la Inmaculada, que previamente entronizamos en 2021. Sin embargo, para hoy coronarla, antes tuvimos que conquistar esa corona, pero ¿Qué implica esta conquista? ¿Qué significa?
Conquistar su corona conlleva un gran deseo y una gran preparación porque la reconocemos Reina y también entendemos que debemos educarnos para coronarla. Además, prepararnos nos permite que luego al ver esa corona podamos reconocer todo el esfuerzo que hicimos para lograrlo. Realizar la conquista es una forma concreta de ser pequeñas Marías, tomar rasgos de la Inmaculada, a la cual reconocemos Reina, y tratar de aplicarlos en nuestra vida.
El significado etimológico de la palabra “Inmaculada” es “sin mancha”. Entonces, significa que María fue concebida sin pecado original, por ende que es pura. Ese es uno de los rasgos de la Inmaculada que particularmente admiro, la pureza, porque es eso lo que te permite ser transparente y poder reflejar a Dios.
La Inmaculada juega un rol muy importante en la Juventud Femenina, por eso decidimos entronizarla en el Santuario, porque la Inmaculada es quien nos inspira a vivir nuestra santidad en la vida diaria. Ella es quien mejor integra el amor Humano y Divino, María está completamente presente en el mundo, pero a la vez está anclada en Dios.
Pureza, sencillez y disponibilidad
Por eso es que Ella es tan importante para la JF porque nos enseña eso: poder vivir en el mundo, con todas las dificultades que eso implica, y aún así reconocer y ver a Dios. La respuesta para sobrellevar los problemas que hoy nos presenta el mundo está en sus propios rasgos: la pureza, la sencillez, la disponibilidad, entre muchas otras pero pienso que esas tres son las que más escasean entre las personas y las que serían respuesta a muchos problemas. Que alguien sea puro significa que no está manchado, en el sentido de que es fiel por completo a su esencia, a la misión que Dios pensó para él.
Alguien sencillo es quien va con la verdad y que no busca una vida ostentosa ni reconocimiento de los demás, es quien actúa sin esperar algo a cambio. Y, alguien disponible es el que se pone al servicio de los demás, que está dispuesto a ayudar y a dedicar su tiempo a los demás. Al aspirar a ser como ella, es decir, imitando estos rasgos que vemos en Ella, nos permite caminar por el mundo con más confianza y plenitud, y a la vez, nos acercamos cada vez más a Dios. Sin embargo, ser reflejo de Ella es audaz, es un desafío, pero esa misma audacia es un rasgo de María, esa audacia que se evidencia con su “SI”. Es un gran desafío que involucra mucho compromiso, algo que también escasea en la sociedad, por eso muchas veces pienso: “¡Qué bueno poder comprometerse y poder serle fiel a un mismo ideal!”
Vínculo entre la tierra y el cielo
Asimismo, coronar a la Inmaculada implica un gran pedido de ayuda y si recurrimos a Ella es porque antes reconocimos nuestra propia pequeñez, que no podemos con todo. Esa es otra cosa que nos enseña la Inmaculada, a reconocer nuestras propias limitaciones y que necesitamos de Ella y de Dios, ¡Qué alegría que no estamos solos y que tenemos a la Inmaculada como nuestra confidente! Para mí, esa es la palabra justa: “confidente” porque es a quién le confío mis problemas y mis pedidos específicos. Además, es un agradecimiento por todo lo que Ella es y lo que hace por nosotros.
En resumen, como JF reconocemos a la Inmaculada como el Ideal de Mujer y como ejemplo de lo que queremos llevar al mundo. Personalmente, para mí es el vínculo entre mi vida terrenal y espiritual y es a Ella a quien recurro cuando necesito ayuda y amparo. Recurro a Ella a través de la oración y también, al admirarla en silencio, me transmite paz.
Esta es la Inmaculada de Belgrano la cual vamos a coronar. Para prepararnos, tuvimos Jornadas de Conquista. Además, la corona fue peregrinando por cada Santuario Hogar y nos acompañó en otras actividades como los Retiros de Secundarias y Universitarias y la peregrinación a Luján.