João Luiz Pozzobon es Venerable
Autores: Ana y Gustavo Gerbasoni. Asesores Nacionales laicos de la Campaña del Rosario de Argentina.
Hoy 27 de junio de 2025 conmemoramos 40 años de la Pascua del Diácono João Luiz Pozzobon, y llegamos a este día con total espíritu de agradecimiento.
Nuestro Papa León XIV, que inició su papado invitándonos a “caminar juntos…sin miedo para proclamar el Evangelio, para ser misioneros”, nos dio una gran alegría al declarar, este 20 de junio pasado, por decreto como Venerable a João Luiz Pozzobon. A nuestro ejemplo de misionero schoenstattiano que justamente de él decían, “João sin miedo porque andaba de día y en noches oscuras, sin armas, sólo con el Rosario, pero guiado por la Madre”
Qué alegría para todos los misioneros que continúan su Campaña del Rosario de la Virgen Peregrina de Schoenstatt, y que anhelan seguir sus huellas en este camino de santidad apostólico, profundo, heroico y sencillo.
Alegría también para toda la familia de Schoenstatt que hoy la Iglesia reconozca las virtudes heroicas y la fama de santidad de uno de los hijos de nuestro Padre Kentenich.
Queremos dar gracias a todos los que colaboraron y siguen haciéndolo, con la causa de canonización del ahora Venerable Joao Luiz Pozzobon. Especialmente recordamos al P. Esteban Uriburu, que supo ver con claridad su vida ejemplar, y abrió caminos para que muchos lo conozcan, y quieran seguir sus huellas, en nuestra tierra, y en el mundo.
El Venerable João Pozzobon, fue padre de 7 hijos, inició la Campaña del Rosario a sus jóvenes 45 años, y encontró en el Santuario Tabor de Brasil, en la “Alianza Vivida” a través del Rosario, y en la Eucaristía, la fuerza necesaria para caminar 140000 km con la imagen de María al hombro, llevándola a las familias, hospitales, escuelas, cárceles, y a cada hijo necesitado. A los 68 años es ordenado diácono de la Iglesia y así su misión se engrandece y enriquece. Durante 35 años, ininterrumpidos, sin día de vacaciones, llevó a cabo la “esforzada” Campaña del Rosario. Fiel hasta el día de su muerte, en la mañana del 27 de Junio de 1985, en camino hacia el Santuario.
Supo captar y hacer propia la espiritualidad transmitida por nuestro Padre Fundador. Él decía: “Algo realmente vital que recibí fue entender la misión del Fundador. Yo me sentía como un pequeño alumno, un alumnito allá junto al Fundador, el padre Kentenich” .
El Padre Kentenich también comprendió rápidamente la misión que comenzaba João. En un encuentro que presenció el Hno Germano Arendes, el Padre Kentenich dijo: “sientan cómo en el trabajo del señor João Pozzobon todas las fuerzas fundamentales de Schoenstatt se tornan actuales y eficaces”
Cuando la Campaña del Rosario cumplía 31 años pidió a nuestra Mater: “Que esta grandiosa Campaña del Santo Rosario, signifique un gran florecimiento espiritual en la gran obra de Schoenstatt, que se extienda por todo el mundo para el mayor bien de la Iglesia”
Y Ella intercedió. A partir del año 1984, tomó contacto con el Padre Esteban Uriburu. Él, un grupo de matrimonios y de jóvenes argentinos (los “Romeiros” como Don João los llamaba) fueron los instrumentos nobles y dóciles que María usó para que la Campaña del Rosario se tornase internacional en muy poco tiempo.
En este tiempo de gracias jubilares (la Campaña del Rosario cumple 75 años), tiempo de alegría y de bendición, queremos compartir las impresiones de esta gran noticia: Don João Venerable, por parte de algunos de esos “Romeiros”
Testimonio de Ana de Echevarría:
“Al recibir la noticia de que el Papa León XIV había nombrado como Venerable a João Luiz Pozzobon me llené de una inmensa alegría.
Con Guillermo mi marido y nuestros hijos tuvimos la gracia de conocer a Don João en 1984 cuando junto al Padre Esteban fuimos a Santa María a buscar 25 imágenes de su Campaña para llevarlas a toda América y también más allá…
En esos dias, asombrados, maravillados, escuchamos a Don João contarnos la historia de su Campaña del Rosario con la Virgen Peregrina de Schoenstatt que, por amor, siempre en oración, llevó al hombro durante 35 años. Y nos enamoramos de su persona y su misión a la que nos consagramos junto al Padre Esteban para toda la vida.
Recuerdo que, lleno de entusiasmo, el Padre Esteban nos decía: “Estoy convencido que el fuego que se encendió en Santa María y que mantuvo encendido durante 34 años João Pozzobon va a ir al mundo entero, va a armar un gran incendio en el mundo.” “Estamos ante un gran regalo de la Providencia- decia- una moderna pastoral mariana familiar, popular, que hace posible llevar el mensaje de Schoenstatt en forma más sencilla, más rápida y mucho más amplia al pueblo (SyE20). Una pastoral en la que -como dice el Padre Kentenich- todas las fuerzas fundamentales de Schoenstatt se tornan eficaces”(PJK)
” Si la Campaña quiere ser fecunda -repetia- debe mantener la fidelidad a sus orígenes, guardar el espíritu de Don João.”
El Padre Esteban ve en Don João un modelo a seguir, “una encarnación preclara del mensaje de la Alianza de Amor. Una obra maestra de la acción educadora de la Sma Virgen desde su Santuario de Schoenstatt.” Y alienta a los misioneros a caminar en sus huellas.
Hoy la Iglesia se abre a la riqueza de la persona y misión de Don Joao y en nuestras tierras, no sólo los misioneros y familias de la Campaña, sino toda la Familia del Padre de Argentina, acoge con alegría esta decisión del Santo Padre dando gracias a Dios y a la Santísima Virgen que a través de la Campaña, ha emprendido una gran Visitación para llevar al pueblo la Alianza de Amor y esas dos armas espirituales -el Rosario y la Adoración- que fueron clave en la vida y la Campaña de Don Joao, apóstol del Rosario y la Eucaristía.”
Testimonio de Mercedes de Bonorino:
“El Padre Esteban decía que “un hombre o una mujer santos tienen un influjo parecido al estallido de una bomba nuclear pues irradian a su alrededor una onda radioactiva de la gracia”
La declaración de Don João como Venerable trae una inmensa alegría y esperanza.
En 1985 la Campaña se expandió desde Argentina a 20 países en los cinco continentes. Hoy, hay más de treinta mil imágenes, cientos de ermitas en nuestro país y miles de nuevos joaos en el mundo.
¿Qué podemos esperar en adelante si miles de misioneros ,siguiendo las huellas de Don João, visitan las familias, etc invitándolas a rezar con la Virgen, a contemplar con María los misterios de la Redención para encarnarlos aliados con Ella? El camino sencillo de oración, santificación y evangelización de Don Joao seguirá generando nuevos joaos, que de la mano de Maria se acerquen a Jesús para adorarlo en la Eucaristía. Adoración popular como impulsó el Padre Kentenich (Santa Maria,1952)
Y surgirán muchos nuevos Santuarios de Nuestra Madre y Reina para bien de toda la Iglesia regalando nuestro modo de pensar, vivir y amar en los cinco continentes.”
Como Campaña del Rosario de la Virgen Peregrina de Schoenstatt de Argentina decidimos, el año pasado, dedicar este año a difundir la persona y misión de Don João Pozzobon. Parecería que nuestra Mater quiere lo mismo, y lo quiere para toda su familia de Schoenstatt. Nos pide a cada uno de sus Aliados que conozcamos más a su Venerable João, que difundamos su vida, que recemos por su pronta beatificación, para que así, toda la Iglesia pueda conocer a su hijo heroico, educado por Ella en su Santuario de Schoenstatt.
Para conocerlo más y darlo a conocer, compartimos link del Secretariado João Pozzobon Argentina: https://linktr.ee/Secretariado.JLP.AR?utm_source=linktree_profile_share<sid=ca2933f5-e7e5-4c05-b98d-cf38a3e71ba8